Head Casas rurales Alpujarra


Construcciones y arquitectura de las casas Alpujarra

Arquitectura de las casas Alpujarra y las construcciones alpujarreñas
Foto: Arquitectura y construcciones alpujarreñas -

Las peculiaridades de las construcciones de las casas Alpujarra tienen unas características que convierten sus arquitecturas en únicas.



Quizá te interese ► Casas rurales alpujarreñas en alquiler

Ver otros apartados de ► Vacaciones rurales en La Alpujarra

10/11/2025 ― Las particularidades de la arquitectura alpujarreña es única en España por la originalidad de los rasgos de sus casas. La arquitectura popular que descubrimos en La Alpujarra ha sido puesta en relación con la del norte de Marruecos. Ambas representan una pervivencia secular del modelo autóctono mediterráneo de más remoto origen.





Techos típicos Alpujarra
Arquitectura tinao Alpujarra
Dos fotos de construcciones típicas de La Alpujarra, detalle de la arquitectura de los techos y un clásico tinao alpujarreño.

Características de las construcciones de La Alpujarra



Aunque las poblaciones urbanas principales han sufrido muchas más transformaciones de las convenientes —empleando materiales de construcción no autóctonos como el cemento y el ladrillo, sin respetar la norma tradicional de la vivienda—, aún conservan importantes núcleos de casas típicas con sus características que mantienen su estructura original. Los muros son de piedra y barro, y los típicos techos alpujarreños —de castaño, encina y caña— están cubiertos con lascas de piedra y launa. La launa es una masa de arcilla magnesiana de color gris que se impermeabiliza a base de sol y de pisadas.



Arquitectura y construcciones de La Alpujarra

Elementos típicos de la arquitectura alpujarreña


Uno de los elementos más peculiares de estas casas Alpujarra son las construcciones de los tinaos, o especie de pórticos o galerías que permiten el acceso desde las casas de una de las filas superioresnhasta la vivienda que forma el escalón inmediato inferior. Ver también Techos de La Alpujarra



Posiblemente, esta sea una de las construcciones más representativas de las casas Alpujarra. Con los tinaos, la arquitecturas ha desarrolldo un modelo donde conviven en perfecta simbiosis los propietarios de casas distintas. Por ello, los llamados los tinaos son tan característicos de La Alpujarra.



En verano, la vida transcurre en el terrao, o azotea bajo la parra, y al atardecer se puede disfrutar de la magia de los colores cambiantes y el olor a jazmines y madreselva. En cambio, de noche el espectáculo se vuelve más intenso con la energía del brillo de las estrellas del cielo de Sierra Nevada.
Bubión, Capileira y Pitres constituyen un buen ejemplo de esta arquitectura de la tierra.



Propiedades y rasgos de las construcciones y arquitectura de las casas Alpujarra



Materiales nobles y locales


Las construcciones utilizan piedra, madera y barro o cal procedentes del entorno inmediato. Esto aportan diversas ventajas: reducen el transporte y la huella ecológica; encajan visualmente en el paisaje.
La piedra se extrae de las canteras o de la propia Sierra Nevada; la madera de castaño se emplea en vigas, forjados y carpintería.



Construcciones ecológicas y sostenibles


No es ecología de postureo sino sostenibilidad tradicional: materiales duraderos y autóctonos, reparación tradicional y técnicas heredadas.
Ciclo de vida de los materiales de construcción es muy extenso. Las piezas se pueden reparar o sustituir fácilmente; muchas casas han sido rehechas varias veces con los mismos materiales.
Aprovechamiento de recursos es característico: captación de agua de lluvia, huertos y terrazas para el cultivo de alimentos, orientación para soleamiento pasivo.



Muros gruesos de piedra para mantener la inercia térmica


La piedra y el grueso del muro actúan como masa térmica. En invierno: absorben el calor del sol y de la chimenea, liberándolo lentamente por la noche.
En cambio, en verano mantienen el interior fresco porque el calor tarda en penetrar; las paredes «filtran» las oscilaciones térmicas diurnas. Los resultados son prácticos: permiten vivir con menos climatización artificial.



Vigas de castaño y carpintería interior


Las vigas de castaño son duraderas y resistentes a la humedad, por ello son las más utilizadas. Po otra parte cumplen una función térmica: la madera regula la humedad interior y aporta sensación térmica agradable.
Estética alpujarreña y estructura son con vigas vistas, carpintería robusta y puertas/ventanas con herrajes sencillos; la madera envejece bien y se puede restaurar.



Estancias de techos relativamente bajos


Los techos no suelen ser muy altos, esto reduce volumen de la estancia a calentar o enfriar.
Eficiencia energética es innata. Se utiliza menor consumo de energía para mantener confort; el calor se concentra en la zona útil.
Sensación agradable al utilizar espacios acogedores y recogidos, a menudo con nichos y huecos que optimizan cada centímetro.



Ventanas pequeñas y profundas


Las aberturas son reducidas y los vanos se sitúan en el espesor del muro. El objetivo es limitar pérdidas de calor en invierno y la ganancia térmica excesiva en verano. Son soluciones tradicionales que utilizan contraventanas de madera, postigos y bares que permiten ventilación controlada.



Fachadas encaladas y pinturas de color blanco


Las casas suelen estar blanqueadas con cal o con pinturas modernas de color blanco. Los beneficios se atribuyen a que la cal es transpirable —deja «respirar» los muros—, antifúngica y reflectante del calor. Pero no es de todo cierto, las casas se pintan de blanco por tradición: en épocas pasadas pintaban de cal las casas para plantar cara a las epidemias.
La conservación es muy esclava y hay que pintar anualmente, aunque algunos puristas afirman que es recomendable usar cal en rehabilitaciones para respetar el comportamiento higrotérmico del muro.



Cubiertas y terrazas


Dependiendo de la zona de La Alpujarra, se usan tejas españolas ―muchos le llaman tejas árabes, pero los árabes «nunca» han utilizado tejas― o terrazas planas escalonadas.
Las terrazas alpujarreñas son espacios para secar la ropa, cultivar o almacenar; muchas casas en ladera tienen tejados escalonados que forman pequeñas plazas horizontales.
Las cubiertas y terrazas tradicionales, aunque son planas, gestionan bien la lluvia estacional mediante canales y pendientes.



Elementos interiores: chimenea, horno y nichos


La chimenea de leña central situada en el salón o en la cocina y el horno de leña tradicional para cocinar son elementos frecuentes. Las construcciones ofrecen espacios multiusos como la cocina que se usa como lugar de calefacción, secado de alimentos y punto social del hogar. Almacenaje también está pensado en la arquitectura de las casas con nichos en muros, arcones, y desvanes para guardar y secar.



Otros artículos relacionados con las casas en La Alpujarra:
Navidad en La Alpujarra | 404 casas rurales | Casalpujarra | Taha

Qué significa La Alpujarra rural | Casas con perros | Casas con horno



Es conveniente que conozcas por qué ya no estamos en las redes sociales manipuladoras como Twitter que censuran la libertad y manipulan la realidad social. ¡Síguenos!



Recomendamos:

Construcciones de las casas típicas Alpujarra ― Como puedes observar en este artículo todas las casas siguen un mismo patrón arquitectónico que ha pasado hereditariamente de generación en generación y es por ello que en la actualidad las características de estas construcciones están protegidas. Hoy en día no se puede construir ninguna casa que rompa exteriormente las normas arquitectónicas de La Alpujarra, clave esencial para preservar esta riqueza cultural declarado patrimonio de la humanidad.





Vivencias únicas:

1611 – Al vivir La Alpujarra en toda su extensión vas creando una sensación acogedora y pintoresca difícil de encontrar en otros lugares de España.


♦ Quizás te interesen estos apuntes ►

No es sólo son técnicas de construcción o arquitectura, La Alpujarra transmite una sensación de calma por el conjunto de materiales ecológicos empleados como la piedra y la madera, olor a leña y a campo, y una paleta de blancos y tonos cromáticos de tierra que hacen la construcción parte del paisaje.





Conservación estética de las construcciones es prioridad de los ayuntamiento para mantener las fachadas encaladas y bien luminosas cada verano, las ventanas con dimensiones originales y las carpinterías en madera.



Inicio
Guía casas alquiler
Guía por pueblos
Ofertas alojamiento
Mapa Alpujarra
Fotos casas rurales
Paseo por Alpujarra
Turismo rural
Casas con encanto
Información Contacto
Otras webs temáticas
Camping en Alpujarra
Sierra Nevada
Fuente Agria
Fin de año
Comer en la Alpujarra
Publicidad

≡ Web de alojamientos y casas rurales de alquiler de la red Por Mi – Grupo JVS