La Alpujarra en Sierra Nevada

• Te propongo una ruta turística por las montañas más altas de la península Ibérica para que descubras el Parque Nacional de Sierra Nevada y el encanto del Parque Natural que abarca parte de La Alpujarra de Granada.
Te proponemos estas ofertas de ► Casas para pasar unos días en la cima de la sierra
Otros apartados turísticos ► Descubriendo la belleza de La Alpujarra
1/3/2025 — Sierra Nevada es un gran macizo montañoso que se encuentra principalmente en la provincia de Granada de Andalucía en el sur de España. Es el sistema montañoso más alto de la península y con unas peculiaridades muy exclusivas, por ejemplo, es lugar de la península con el nivel de contaminación y humedad menor, esto hace que sea un lugar ideal para la observación astronómica.
Parque Nacional de Sierra Nevada en el corazón de La Alpujarra
Sierra Nevada al ser un paraje con un ecosistema único, ha hecho que se haya declarado parque Nacional la parte alta de Sierra Nevada y Parque Natural en la zona intermedia que es gran parte de La Alpujarra, esto no impide que sigamos disfrutando de un paraje único para hacer cualquier deporte de montaña como montañismo, senderismo, etc. Y disfrutar de unas casas rurales únicas.
Artículos sobre la Sierra Nevada más montañosa de Granada
♦ Ruta Siete Lagunas
♦ Vacaciones en el parque
♦ Pueblos en la cima
♦ Parque Natural
♦ Lo mejor del Parque
♦ Dónde alojarse
♦ Vereda de la Estrella
♦ Prohibido en el Parque
♦ Alojamientos de montaña
♦ Rutas por las laderas
Un buen punto de partida para conocer Sierra Nevada es desde el Barranco de Poqueira donde se encuentran los pueblos de Pampaneira, Bubión y finalmente en la parte más alta del barranco está situado el blanco pueblo de Capileira.
En los diferentes artículos que te propongo en esta sección conocerás los aspectos más curiosos de la parte alta y más montañosa del Parque Nacional de Sierra Nevada. En ellos te hablo de las rutas de senderismo, excursiones, los pueblos de la parte más alta y montañosa y algunas recomendaciones a tener en cuenta para tus recorridos.
Las dos zonas bien diferenciadas de Sierra Nevada
Aunque si observas desde la distancia, Sierra Nevada que se encuentra integrada en el sistema Penibético, puede parecer un solo grupo montañoso, existen dos partes bien diferenciadas: Sierra Nevada norte y este.
En la franja norte orientada a la ciudad de Granada, proporciona un aspecto agreste y frío, aunque ofrece una estampa muy bella desde la distancia. Justo en esta parte se encuentran las pistas de esquí.
En cambio, en la zona este de Sierra Nevada orientada al Mediterráneo, prolifera la vegetación y la riqueza en la fauna. Es el territorio más amable ofreciendo un interés turístico rural muy reconocido. Aquí se encuentra la comarca de La Alpujarra.
Parque Nacional de Sierra Nevada enclavado en La Alpujarra
Encontraremos en nuestras excursiones por el Parque Natural de Sierra Nevada bellos parajes, cataratas, saltos de agua, senderos, etc. todo esto a una altitud media de 1.800 m. de altura, aunque podemos fácilmente pasear por los 2.000 m.

Esta bella foto de Sierra Nevada está tomada desde Granada ciudad y muestra una pequeña idea de la grandeza del macizo.
La vista de Sierra Nevada tuvo un impacto profundo en los moros durante la dominación de Granada, tanto por su majestuosidad natural como por su simbolismo cultural y estratégico. Esta imponente cadena montañosa, con sus picos nevados visibles desde la ciudad, ofrecía un espectáculo visual sobrecogedor, y además, desempeñaba un papel importante en la vida de la Granada nazarí ―siglos XIII-XV―.
Los moros, particularmente los nazaríes, quedaron fascinados por la belleza de Sierra Nevada. Su grandeza y la nieve perpetua en los picos más altos, como el Mulhacén, inspiraron un sentido de maravilla y respeto por la naturaleza, que se reflejó en la poesía y la literatura de la época. Los poetas andalusíes a menudo describían las montañas como un símbolo de eternidad y pureza, contrastando con la fragilidad de la vida humana. La Alhambra, con sus vistas directas a Sierra Nevada, fue diseñada para integrar esta belleza natural en su arquitectura, con patios y ventanas que enmarcaban la sierra como un telón de fondo divino.
Origen del nombre de Sierra Nevada
Es probable que los moros contribuyeran al nombre de Sierra Nevada, aunque no hay un consenso definitivo sobre su origen exacto. En árabe, la sierra era conocida como Yabal Sulayr, o Jabal Shulayr, que podría traducirse como «montaña del sol» o «montaña luminosa», en referencia al brillo de la nieve bajo la luz solar. El término Sulayr se ha asociado con el nombre actual de la sierra, y algunos historiadores sugieren que «Sierra Nevada» ―que en latín y español significa «sierra nevada» o «montaña cubierta de nieve»― pudo ser una traducción o adaptación cristiana de este nombre árabe tras la Reconquista. Sin embargo, el nombre latino también podría haber surgido de forma independiente por la descripción obvia de las cumbres nevadas.
Recorriendo toda Sierra Nevada a lo largo de la comarca de La Alpujarra
La parte de Sierra Nevada más bonita para visitar es la que discurre bordeando toda la Alpujarra, que es la parte oriental de la sierra que está mirando al mediterráneo. Es justo aquí, en esta zona donde se encuentran los pueblos de La Alpujarra más pintorescos como Pitres, Pórtugos, Pampaneira, Capileira, Bubión, Trevélez, Capilerilla, Mecina y todos los pueblos de La Taha, todo un recorrido que es muy recomendable hacer. Más información en ► Turismo vacacional por La Alpujarra.

En la parte media-alta de Sierra Nevada es ideal para hacer excursiones y senderismo. Se puede acceder en coche hasta la central eléctrica Poqueira construida casi en el nacimiento del río Poqueira que es el salto hidráulico más alto de España.
En esta zona se puede aparcar el coche y realizar multitud de excursiones y picnic. Si además eres aficionado a la mineralogía, aquí puedes encontrarás minerales de hierro y cuarzo cristalizado.

Principales atractivos de Sierra Nevada para practicar actividades al aire libre
Esquí y deportes alpinos
— Sierra Nevada, ubicada en la ladera de las pistas de esquí de Granada, es uno de los principales destinos de deportes de invierno en España, atrayendo a esquiadores y snowboarders de todo el mundo. Con una amplia variedad de pistas adaptadas a todos los niveles —desde principiantes hasta expertos—, la estación ofrece más de 100 kilómetros esquiables, distribuidos en 131 pistas, con altitudes que alcanzan los 3.300 metros. Además, cuenta con modernas instalaciones, como telesillas, escuelas de esquí y zonas de freestyle para snowboard. Su privilegiada ubicación, a solo 30 kilómetros de Granada, permite combinar deportes de invierno con visitas culturales a la Alhambra. La nieve de calidad, garantizada por cañones artificiales, y el clima soleado andaluz hacen de Sierra Nevada un lugar único. También ofrece actividades complementarias como trineos, paseos en raquetas y eventos nocturnos, consolidándola como un destino turístico de primer nivel.
Parque Nacional
— El Parque Nacional de Sierra Nevada, en Granada, deslumbra con sus majestuosos paisajes montañosos, hogar de una rica biodiversidad con flora y fauna únicas, como la cabra montés y especies endémicas. Ofrece numerosas rutas de senderismo, destacando los senderos por el río Poqueira, que atraviesan pintorescos pueblos de la Alpujarra. También es ideal para el ciclismo de montaña, con caminos que combinan desafíos técnicos y vistas espectaculares. Este parque, con picos como el Mulhacén, es un paraíso para los amantes de la naturaleza y la aventura.
Mulhacén
— Esta montaña es el pico más alto de la Península Ibérica y es un desafío popular para los amantes del senderismo y el montañismo.
Observación del universo
— La baja contaminación lumínica de Sierra Nevada, en Granada, la convierte en un enclave privilegiado para la observación astronómica. Sus cielos despejados y oscuros permiten contemplar el brillo de las estrellas con una claridad excepcional, fascinando a aficionados y profesionales. Este entorno natural, alejado de las luces urbanas, es ideal para contemplar constelaciones, planetas y fenómenos celestes. Además, el parque acoge eventos de astronomía y cuenta con puntos elevados, como el Observatorio de Sierra Nevada, que potencian esta vivencia única bajo un manto estelar.
Vistas panorámicas
— En Sierra Nevada, aprovecha el teleférico o el telesilla en las pistas de esquí de Granada para disfrutar de vistas espectaculares de las montañas nevadas y, en días claros, el mar Mediterráneo. Estas ascensiones ofrecen panoramas impresionantes de los picos más altos, como el Mulhacén. Alternativamente, en la Alpujarra, sube a las zonas altas del Parque Nacional de Sierra Nevada para contemplar vistas únicas de valles profundos, pueblos blancos y paisajes vírgenes, ideales para los amantes de la naturaleza y la fotografía.
Gastronomía de Sierra Nevada
— Sobre todo, en la parte de Sierra Nevada de la zona de La Alpujarra, prueba la deliciosa comida andaluza en los restaurantes de la comarca, con platos como el gazpacho, las migas alpujarreñas y las excelentes tapas granadinas.
Deportes de aventura
— Sierra Nevada es un paraíso para los deportes de aventura y actividades al aire libre. Sus espectaculares paisajes montañosos ofrecen emocionantes rutas de ciclismo de montaña, con senderos increíbles y vistas impresionantes. El senderismo es otra gran atracción, con caminos como los del río Poqueira que atraviesan el Parque Nacional. Además, la escalada en sus rocosos picos, como el Mulhacén, desafía a los más audaces. Estas actividades combinan adrenalina y conexión con la naturaleza, haciendo de Sierra Nevada un destino inolvidable.
Cultura alpujarreña
— Descubre los encantadores pueblos de las Alpujarras, situados en las estribaciones de Sierra Nevada, y admira su arquitectura tradicional y cultura única.
Termas y spas
— Relájate en los baños termales y spas cercanos a Lanjarón y otros hoteles de La Alpujarra para descansar después de un día de actividades al aire libre.
Fiestas y eventos
— Durante todo el año, Sierra Nevada acoge una variedad de certámenes y festivales, desde competencias de esquí hasta conciertos y celebraciones locales.
En definitiva, Sierra Nevada es un lugar diverso y hermoso que ofrece una amplia gama de actividades y experiencias para el turismo rural y de montaña en cualquier temporada del año.
Encuentra y reserva ► Los mejores alojamientos de alquiler en Alpujarra
Recomendamos:
Alojamientos en Sierra Nevada y casas para disfrutar de La Alpujarra — En esta web puedes encontrar la casa rural ideal para pasar unos días en esta maravillosa comarca de La Alpujarra en Sierra Nevada con aires de la costa que bendicen la curación de los famosos jamones que aquí se producen. Si decides alquilar una casa rural te recomendamos esta sección con todos los datos de interés sobre Sierra Nevada y sus pueblos.
904 – Esta tendencia de alojamiento rural refleja un cambio hacia una forma de viajar más personalizada y adaptada a estilos de vida más libres e independientes.
♦ Quizás te interesen estos apuntes ►
Además de su impacto estético, Sierra Nevada era vital para Granada. Las montañas proporcionaban agua a través de ríos y acequias, esenciales para la agricultura y el suministro de la ciudad. Por otra parte, la sierra proporcionaba una barrera natural que protegía Granada de invasiones, contribuyendo a la longevidad del reino nazarí como último bastión moro en la península ibérica hasta 1492.
En definitiva, Sierra Nevada sedujo a los moros por su belleza y forjó su cultura, poesía y sustento. Es muy probable que el nombre Sulayr dado por ellos influyera en el actual «Sierra Nevada», dejando un legado que perdura en la identidad de la toda la provincia de Granada.