Recorrido turístico por toda La Alpujarra

· A través de este paseo virtual descubrirás los atractivos turísticos que ofrecen todos estos pueblos de La Alpujarra y sus características peculiares de cada zona de la comarca.
Otros apartados ► Información turística de La Alpujarra
Los mejores alojamientos economícos ► Casas rurales de alquiler
1/3/2023 ― El recorrido por La Alpujarra lo comenzamos como no podía ser de otra forma en el pueblo de Lanjarón ya que la mitad del pueblo pertenece a la comarca turística de La Alpujarra y por ello esta población es denominada también “La puerta de La Alpujarra”.
La ruta de Las Alpujarras la iniciamos en Lanjarón
Lanjarón es un pueblo turístico muy tranquilo enfocado a la tercera edad por sus aguas termales y balnearios con multitud de hoteles. Como curiosidad te diré que las aguas de Lanjarón contienen gran cantidad de calcio y bicarbonatos pero la principal función de estos balnearios es proporcionar una estancia relajante.
Aunque no se puede relacionar a Lanjarón con el turismo rural de La Alpujarra sí que es cierto que tiene muchas tiendas de artesanía para los turistas.
Órgiva: capital administrativa y comercial de La Alpujarra
Continuamos nuestro viaje por la carretera hasta llegar a Órgiva, la capital administrativa y comercial de La Alpujarra. Aquí descubrimos un pueblo con multitud de servicios, un gran mercado municipal, un mercadito callejero los jueves y abundantes hoteles y restaurantes que rezuman ya un poco al espíritu alpujarreño que te descubriré más adelante.
Órgiva dispone de los juzgados comarcales, el centro educativo y de salud más importante de toda La Alpujarra granadina.
Órgiva es un cruce histórico de caminos ya que convergen varias carreteras. La primera se encuentra pasando el camping Órgiva con dirección a Torvizcón, otra de las carreteras de Órgiva parte hacia la costa de La Alpujarra con los pueblos de Salobreña y Motril con su recomendado puerto pesquero y por último está la carretera que se dirige hacia La Alpujarra más pura y autentica con el pueblo de Pampaneira como referente.
Llegamos a la zona de La Alpujarra más turística
Abandonamos Órgiva para dirigirnos al Barranco de Poqueira corazón de La Alpujarra y a pocos kilómetros encontramos el pueblo Cañar, pequeño y simpático para hacer un pequeño alto en el camino.
Retomamos de nuevo la carretera hacia el barranco y pasamos los pueblos alpujarreños de Bayacas, Carataunas y el pueblo de Soportújar con sus brujas, conocido en los últimos años por la historia que se han inventado sobre las brujas, una ficción para atraer turistas pero el pueblo, aparte de esta historia ficticia, poco tiene que ofrecer turísticamente.
Los tres pueblos referentes del turismo en el Barranco de Poqueira
Siguiendo la ruta de La Alpujarra llegamos por fin a la curva mágica donde descubrimos al girar la montaña los tres pueblos colgados del Barranco de Poqueira, Pampaneira, Bubión y Capileira, una estampa bella por meritos propios. Estamos en el corazón de La Alpujarra. Un alto obligado en el camino. El precioso cauce del río Poqueira con estos tres pueblos te absorberán.
Los pueblos productores de jamones de La Alpujarra
Si continúas por la carretera te dirigirás hacia Trevélez famoso por sus jamones de La Alpujarra, pero no es el único productor, todos los pueblos que iras atravesando hacia Trevélez existen muy buenos secaderos: Pitres, Pórtugos y Busquístar, tres pueblos interesantes turísticamente que también debes visitar.
Abandonamos La Alpujarra turística para adentrarnos en La Alpujarra baja
A partir del pueblo de Trevélez abandonamos la Alpujarra turística con dirección a Almería, que aunque sigue siendo la misma comarca carece de interés turístico porque se van perdiendo las características de las casa rurales y las construcciones pierden el encanto alpujarreño. Al final de nuestro recorrido llegamos a La Alpujarra de la Sierra que ya tiene muy poco de sierra y menos de Alpujarra.
Si te ha gustado el recorrido a través de La Alpujarra rural, te dejo otros artículos interesantes sobre nuestras casas rurales y el turismo por La Alpujarra:
Fauna flora | Casa Antonio | Casa Parra | Recomendaciones
Recomendamos:
Los mejores alojamientos y casas rurales Alpujarra -- La principal finalidad de nuestra web es ofrecer información sobre los alojamientos rurales que puedes encontrar en la comarca y todos los aspectos interesantes para que los turistas descubran las maravillas de nuestra gastronomía, los sitios más interesantes y en definitiva divulgar toda la información turística. La cocina popular alpujarreña junto a la artesanía típica son los aspectos que despiertan mayor interés, sin olvidarnos de las construcciones típicas de sus casas.
1506 – En La Alpujarra existen numerosas rutas que te permiten descubrir los paisajes espectaculares, los castaños diseminados por las laderas y los robles.
♦ Quizás te interesen estos apuntes ►
Cruzar la amplia Alpujarra es una experiencia fascinante que descubre la riqueza cultural y paisajística de esta comarca. A pesar de ser un territorio unificado, cada pueblo desprende una personalidad única. Desde los cortijos colgados en las laderas de la Sierra Nevada, como en las proximidades de Pampaneira o Capileira, hasta los más recónditos como Trevélez, el viajero descubre matices que sorprenden.
La arquitectura tradicional, con sus techos planos y chimeneas singulares, convive con diferencias en costumbres, gastronomía y festividades. Por ejemplo, en Lanjarón se respira el legado de sus aguas termales, mientras que en Órgiva predomina un ambiente más bohemio. Los contrastes altitudinales y los microclimas también moldean la vida local, desde los cultivos de viñas hasta los secaderos de jamón. Esta diversidad, tejida por siglos de historia mora y cristiana, hace que recorrer la Alpujarra sea un viaje de descubrimiento continuo, donde la unidad de la comarca se entrelaza con la singularidad de cada rincón.